Tabúes de manejo durante el rodaje de vehículos eléctricos: aceleraciones y frenadas repentinas

08/07/2025

Tabúes de manejo durante el rodaje de vehículos eléctricos: aceleraciones y frenadas repentinas

En los últimos años, los vehículos eléctricos (VE) se han convertido en una tendencia importante en el mercado automotriz mundial gracias a sus cero emisiones, bajo nivel de ruido y alta eficiencia. En comparación con los vehículos de combustible tradicionales, los vehículos eléctricos presentan ventajas significativas en sistemas de propulsión, métodos de transmisión y resistencia. Sin embargo, como todos los autos nuevos, el rodaje de los vehículos eléctricos tras salir de fábrica también es crucial. Si bien los vehículos eléctricos pueden brindar a los conductores una sensación de aceleración que los vehículos de combustible convencionales no ofrecen, un manejo inadecuado durante este período, especialmente conductas de conducción violentas como aceleraciones y frenadas repentinas, puede afectar negativamente el rendimiento y la vida útil del vehículo.

El rodaje de los vehículos eléctricos suele ser de 1500 a 3000 kilómetros, según los requisitos recomendados por el fabricante. Durante esta etapa, los propietarios deben evitar las conductas de conducción violentas, como aceleraciones y frenadas repentinas. Mantener un estilo de conducción suave ayudará a mejorar la estabilidad y la confiabilidad a largo plazo del vehículo.

1. Importancia del rodaje en la ingeniería

El rodaje de los vehículos eléctricos (generalmente de 0 a 2000 kilómetros) es una etapa crítica para que los diversos componentes del sistema eléctrico logren una coordinación óptima. A diferencia de los vehículos de combustible tradicionales, el rodaje de los vehículos eléctricos se centra en:

Rodaje del rotor y el rodamiento del motor;

Ajuste microscópico de la superficie de los dientes de la caja reductora;

Desgaste inicial del material de fricción del sistema de frenos;

Aprendizaje y calibración de las características de carga y descarga del sistema BMS de la batería;

2. Mecanismo de daño por aceleración repentina

Sobrecarga del sistema del motor:

Una corriente elevada instantánea (hasta 3-5 veces el valor nominal) provoca un aumento repentino de la temperatura del bobinado;

Los imanes permanentes pueden sufrir una desmagnetización irreversible (material de NdFeB por encima de 150 °C);

Caso típico: La eficiencia de una determinada marca de motor disminuye un 2,3 % después de 100 arranques a plena potencia;

Impacto en el sistema de transmisión:

El coeficiente de carga dinámica del engranaje de la caja de cambios reductora es superior a 2,5.

El semieje diferencial produce acumulación de deformación torsional.

La apertura recomendada del pedal del acelerador es ≤70 % (primeros 1000 kilómetros).

3. Análisis de los riesgos de frenado repentino.

Envejecimiento prematuro del sistema de frenos:

La superficie de la placa de fricción produce una temperatura local elevada (>600 °C) que provoca un cambio de fase del material.

El riesgo de aparición de grietas por tensión térmica en el disco de freno aumenta un 40 %.

Datos medidos: El frenado de emergencia frecuente prolonga la distancia de frenado entre un 8 % y un 12 %.

Desequilibrio del sistema de recuperación de energía:

Desorden lógico de control coordinado entre el frenado mecánico y el eléctrico.

Provoca una carga por pulsos de la batería (fluctuación del estado de carga >5 %/tiempo).

Afecta a la estabilidad a largo plazo del estado de carga de la batería.

4. Sugerencias para el mantenimiento profesional

Adoptar una estrategia de aceleración progresiva (tiempo de aceleración de 0 a 60 km/h ≥8 segundos);

Frenado predictivo (desaceleración controlada con una precisión de 0,3 g);

Tras el rodaje, se recomienda:

Detectar el estado de lubricación de los cojinetes del motor;

Comprobar el contenido de agua del líquido de frenos (debe ser <3%);

Calibrar la ecualización de la batería (diferencia de tensión ≤20 mV);

Disco de freno de coche eléctrico

5. Resumen

El rodaje de un vehículo eléctrico nuevo es fundamental para su rendimiento y vida útil a largo plazo. Las operaciones intensas, como aceleraciones y frenadas repentinas, no solo afectarán negativamente a los componentes principales del vehículo, como la batería, el motor y el sistema de frenos, sino que también podrían afectar la fiabilidad y la eficiencia de todo el sistema eléctrico. Por lo tanto, los propietarios de vehículos deben conducir de forma racional durante esta etapa y evitar operaciones innecesarias y repentinas para sentar las bases de la estabilidad a largo plazo de los vehículos eléctricos.

Blogs similares

Obtener presupuesto gratuito

Más datos de contacto